viernes, 26 de septiembre de 2014


CÉLULAS PROCARIOTA Y EUCARIOTA ]


¿Qué es la célula procariota?
Se caracteriza por carecer de membrana nuclear, por lo que el núcleo es difuso y el material genético se encuentra libre en el citoplasma. Se trata de células más pequeñas, con un grado de complejidad estructural menor que las eucariotas, y tan sólo constituyen organismos unicelulares, como las bacterias.Su citoplasma no presenta prácticamente ningún orgánulo y la membrana plasmática posee unos pliegues hacia el interior. En la parte externa se origina una envoltura protectora y resistente, la pared celular, de composición variada, rígida y responsable de la forma de la célula.



¿Qué es la célula eucariota?
Es la que alcanza mayores niveles de organización al poder construir organismos unicelulares o pluricelulares. La organización eucariota la presentan las protoctistas, los hongos, las plantas y los animales. Atendiendo a la naturaleza de los seres vivos, las células se dividen en animales y vegetales. Aunque poseen la misma estructura, las células vegetales tienen unos orgánulos característicos (plastos) y una cubierta externa de celulosa (pared celular) que las células animales no presentan.

Tabla 1.4 Diferencias entre los dos tipos de celulas.
ESTRUCTURA
CELULA PROCATORIA
CELULA EUCARIOTA
Centriolos
            Ausentes
Presentes en animales
Envoltura nuclear
Ausente
            Presente
Nucleolo
 Ausente
            Presente
Mitocandrias
            Ausentes
            Presentes
Ribosmas
            Presentes
            Presentes
Plastidos
            Ausentes
Presentes en vegetales

Reticulo endoplasmico
            Ausente
            Presente


¿Qué es la célula animal?
Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son heterótrofas porque son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la digestión intra y extracelular (endocitosis y excitases).


¿Qué es la célula vegetal?
La célula vegetal tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofos (son capaces de realizar su propio alimento)



.                       

jueves, 18 de septiembre de 2014

DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Como producto de la evolución, la materia se ha integrado en niveles con características definidas por el factor biótico (seres vivos) y el factor abiótico (agua, espacio, luz, suelo, alimento). Los niveles de organización de la materia como: el àtomo, molécula, célula, tejido, órgano, individuo, población, comunidad, ecosistema, biosfera, los cuales se definen a continuación:

1.- Àtomo.-Es la unidad màs pequeña de un elemento quìmico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no puede ser dividido por procesos químicos; constituido por un núcleo formado de protones y neutrones y rodeando a este nùcleo están los electrones y otras partículas subatòmicas como los positrones y los quarks.

2.- Molècula.-se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomosenlazadoscovalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.
Es la partícula menor de un cuerpo, puede existir por si misma con las características químicas y físicas del mismo. La molécula pude estar formada por un solo àtomo o de varios, según estè constituida por uno o màs, la molécula es monoatómica, diatòmica, triatómica, etc. Es importante especificar que las primeras moléculas fueron: H2O, O2 (oxìgeno), metano (CH4), amoniaco (NH3), aminoácidos CH3-COO-NH2, entre otras.

3.- Cèlula.- Es la unidad anatómica fisiológica que constituye a los seres vivos y que cumple con todas las características  propias de ellos, como lo son: crecimiento, reproducción, irritabilidad, movimiento. Son ejemplo de células las neuronas, los glóbulos rojos, glóbulos blancos, etc.

4.- Tejidos.- Es el conjunto de cèlulas especializadas en una función determinada. La forma de ellas està en relaciòn a la función que desempeñan. Ejemplo: las células nerviosas captan los estímulos que son ramificados, los glóbulos rojos son esféricos para circular en la sangre transportando oxìgeno.

5.- Organos:- Es el conjunto de tejidos con una función determinada en el metabolismo de los organismos. Ejemplo: el corazón està constituìdo por tejidos contráctiles, el cerebro està constituìdo por tejido nervioso.

6.- Aparatos o sistemas.- Es la integración de órganos con una misma función. Por ejemplo: la boca, estòmago, e intestinos constituyen el aparato digestivo.

7.- Individuo.- Es un ser organizado con características morfológicas, anatòmicas y fisiológicas propias. Ejemplo: los aparatos digestivo, respiratorio, sistema nervioso, reproductor, glandular y linfático entre otros, constituyen un individuo que puede ser: un hombre, un conejo o un pez, etc.


8.- Poblaciòn.-Es el conjunto de seres de la misma especie que habitan y se reproducen en un espacio y tiempo determinad formando una población. Ejemplo: un grupo de conejos, un grupo de ballenas, un grupo de personas, etc.

9.- Comunidad.-Es el conjunto de poblaciones (factor biótico) que habitan en un espacio y época determinada, interactuando con el factor abiótico (agua, luz, suelo. humedad, alimento, espacio, aire, etc.). Las poblaciones de plantas de maíz o los conejos, viven en relaciòn con el agua, suelo, aire y luz, formando una comunidad.

10.- Ecosistema.- El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

11.- Bioma.-Un bioma está conformado por el total de las comunidades biológicas que interactúan dentro de una zona de vida particular, en donde, el clima es similar. Las comunidades se mantienen a sí mismas y al bioma entero mediante complejas relaciones entre los organismos y el ambiente.

12.- Biosfera.-Es el entorno en el que se desarrollan y existen los seres vivos. La biosferas son grandes extensiones de superficie donde interactúan los diferentes ecosistemas